¿Qué aporta la actividad?
- Aportará los conocimientos básicos para iniciar el compostaje en casa como alternativa para reducir residuos.
- Desarrollará una serie de habilidades útiles para el futuro de nuestros hijos:
Se trata de elaborar una compostera con una botella de plástico, que podrán instalar en una maceta o en el jardín, donde podrán visualizar cómo es el proceso de compostaje de los bioresiduos domésticos basado en el proceso de descomposición de la materia orgánica por parte de los microorganismos del suelo. Con ayuda de una ficha didáctica, aprenderán a clasificar los residuos que deben ir al sistema de compostaje (por ejemplo, cáscaras de frutas, restos de verduras, hojas de lechuga, etc.) y residuos secos ( hojas secas, virutas y ramas pequeñas). El resultado, cuando pasa un tiempo, es un valioso abono rico en nutrientes, llamado compost o humus, que puede suponer una importante reducción de residuos en los vertederos.
Con todo ello, aprenderán cómo es el procedimiento de elaboración de compost que replica el proceso de descomposición de la naturaleza.
¿Qué es el compostaje? Es un proceso de transformación natural realizado por bacterias, hongos, gusanos, insectos, etc. que en unas condiciones favorables de humedad y aireación, transforman los residuos naturales en un suelo muy nutritivo.
Tijeras | Botella de plástico limpia de 5 litros |
Guantes | Tierra |
Restos de verduras y frutas | Bandeja grande |
Hojas secas, virutas, cartón… | Delantal o bata |
Paso 1.En primer lugar cortamos la parte trasera de la botella de plástico.
Paso 2. La colocamos de forma invertida, apoyándola en la parte que hemos cortado previamente.
Paso 3. Cortamos los trozos de restos de comida muy pequeños con ayuda de las tijeras.
Paso 4. Empezamos rellenando con tierra la parte inferior de la botella, continuamos añadiendo hojas y restos secos y finalmente añadimos una tercera capa de restos de verdutas y frutas, repitiendo este proceso 3 veces más.
Paso 5. Colocarlas en un lugar cálido y remover la compostera todos los días (para que el aire circule por dentro), pulverizando con agua de manera regular, esperando unos 30 días.
Valoraciones
Todavía no hay valoraciones.
Deja tu valoración