Paz del Castillo Gutiérrez  Fundadora

Soy Paz del Castillo, bióloga y consultora especializada en la gestión del uso público en espacios naturales protegidos e interpretación del patrimonio. Una persona amante de la naturaleza, el senderismo, la bicicleta, la fotografía, la danza y la gastronomía local.

A pesar de ser de origen urbano, desde muy joven tuve la oportunidad de sentirme libre con el juego compartido entre árboles, ríos y montañas.  De joven, mantuve la inquietud de explorar los excepcionales rincones naturales que Andalucía y el resto de España esconden.

Como profesional, tengo la suerte de haber trabajado como bióloga en proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional en países de Iberoamérica, coordinando la línea de ecoturismo y educación ambiental de un Proyecto Araucaria, donde organicé la formación de guías de ecoturismo en parques nacionales y desarrollé programas de educación ambiental en escuelas locales, descubriendo mi pasión por estas áreas de trabajo. Aquellas estancias me permitieron conocer ambientes y culturas maravillosas en plena Amazonía peruana y más tarde, al pie del bosque seco subtropical dominicano.

De regreso en España, trabajé 10 años prestando asistencia técnica en el ámbito de la planificación del uso público, a la Dirección General que gestiona la red de espacios naturales protegidos de Andalucía. Paz del CastilloDespués de años de trabajo técnico donde aprendí mucho sobre las múltiples opciones que ofrecen estas áreas, desarrollé una especial inquietud por reorientar mi carrera profesional hacia una actividad que me mantuviera en contacto con personas y al mismo tiempo, con la naturaleza, aprovechando la experiencia acumulada para ayudar a que otras personas disfruten y lleguen a entender el valor de nuestro rico patrimonio.

Actualmente colaboro con WWF, apostando firmemente por la educación como herramienta para minimizar el cambio global que ya vivimos. Con ENTREVEREDAS pretendo compartir con personas de diferentes orígenes mis rincones naturales preferidos e interactuar con niños y adultos aportando una reflexión sobre las posibilidades de vivir reduciendo nuestro impacto en el planeta.

¿POR QUÉ UNA EXCURSIÓN CON ENTREVEREDAS?

Destinos de naturaleza excepcionales

Disfrutarás la riqueza natural existente en Andalucía Occidental, descubrirás su elevada biodiversidad e importancia ecológica.

Visitas enriquecedoras

Al ser excursiones guiadas, podrás entender y apreciar el valor de los recursos que se visitan, así como interaccionar con una persona conocedora del territorio.

Efecto positivo en tu salud

Las excursiones incluyen rutas de senderismo de escasa dificultad, con efectos beneficiosos para tu salud física y mental.

Desconexión

Te invitamos a una experiencia de viaje sin prisas para que olvides el estrés diario y el que aporta la conexión tecnológica.

Rutas para todos los públicos

Las rutas que ofrecemos están diseñadas para un amplio abanico de público.

Destinos minoritarios

Te llevamos a rincones alejados de destinos turísticos masivos.

Compromiso de sostenibilidad

Nos comprometemos con un modelo sostenible de visitas al territorio, difundiendo una serie de buenas prácticas en el desarrollo de la actividad.

Calidad y experiencia

Ofrecemos servicios de calidad garantizada por un equipo profesional experimentado.

Valores

Atención personalizada

Basamos el servicio en un trato humano, personal y directo con los clientes, adaptándonos a sus necesidades.

Seguridad

La experiencia del territorio hace que se minimicen al máximo los riesgos potenciales en el desarrollo de las actividades.

Coherencia

Trasladamos nuestra manera de vivir a nuestro trabajo siendo respetuosos con el entorno natural y social, generando con nuestra actividad la mínima perturbación sobre el medio natural y las mínimas molestias a las personas que habitan en estos territorios.

Profesionalidad

Desarrollamos con vocación y entusiasmo un servicio profesional orientado al logro de una experiencia positiva para el cliente.

Responsabilidad

Evitamos provocar situaciones que puedan suponer una alteración de las condiciones ambientales y proponemos formas para responsabilizarnos de la protección ambiental.

Creatividad

Proponemos alternativas didácticas diferentes, en las que a partir de reflexiones compartidas se llega a proponer nuevas soluciones a los problemas.